Este trastorno consiste en la dificultad para aprender a leer que presentan algunos niños con un coeficiente intelectual promedio y sin la presencia de otros problemas mentales o psicológicos que justifiquen dichas dificultades.
En este artículo te compartimos 10 útiles consejos para que puedas apoyar a tu hijo para superar y/o sobrellevar este problema con éxito.
¿Qué es la dislexia?
Este trastorno consiste en la dificultad para identificar letras al leer o escribir, por ejemplo: con la b y d, con el 6 y el 9 , la p y la q, etc. No se trata de un problema de visión que pueda ser corregido utilizando anteojos sino que que el cerebro invierte la secuencia y orden de la información que los ojos reciben.
Esto afecta de forma significativa la capacidad para leer e interpretar la información de los libros, lo cual da por consecuencia una afectación importante en el aprendizaje del estudiante que padece este trastorno.
Los niños suelen superar este problema a los 7 años, pero si persiste después de esta edad, se necesitará contar con apoyo adicional para ayudar al estudiante.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo si padece dislexia?
A continuación te compartimos nuestros consejos para que puedas ser un apoyo beneficio para tu hijo y le puedes ayudar a mejorar sus habilidades de lectura y escritura.
Consejo #1: Infórmate sobre este trastorno
Si existen eventos en tu ciudad sobre este padecimiento, asiste a ellos. También puedes acudir con un psicopedagogo para orientarte y puedas aclarar todas tus dudas.
También puedes adquirir libros o revistas sobre este padecimiento. Entre más informado puedas estar estarás mejor preparado para apoyar a tu hijo.
Consejo #2: Practica con él desde edades tempranas
En cuanto detectes que tiene problemas para leer, lo cual usualmente sucede en el último curso de la etapa pre-escolar y el primer curso de la Educación Primaria, comienza a hacer ejercicios en casa con él para prepararlo lo mejor posible para el aprendizaje de la lectura y reforzar lo que aprende día a día.
Estos ejercicios pueden ser de Conciencia silábica y fonémica, sobre los cuales puede orientarte el psicopedagogo de tu preferencia.
Consejo #3: Enseña a tu hijo a ser organizado
Cuando estudies con él o lo veas estudiar sólo, inculcarle hacerlo en un lugar tranquilo y sin distracciones externas como ruido o personas que puedan robar su atención de sus apuntes y/o libros de texto.
Esto le ayudará a aprovechar al máximo su capacidad mental al momento de aprender, leer e interpretar la información.
Consejo #4: Se paciente y comprensivo
Escucha a tu hijo cuando te cuente sobre las dificultades escolares o sociales que su trastorno puede acarrearle.Esto lo hará sentirse respaldado y se sentirá motivado para esforzarse sabiendo que cuenta contigo
Evita amenazarle o atemorizarlo como métodos de motivación. Esto más que ayudarle lo desmotivará.
Consejo #5: Fomenta el hábito de la lectura
Adquiere libros con textos grandes de temas de su interés. Leelos con él y después de la lectura comenten sobre lo leído para ejercitar su capacidad de procesamiento de la información.
Transmítele que la lectura es un hábito disfrutable y accesible para todos aunque en su caso le tome un poco más de esfuerzo adquirirlo debido a sus dificultades. Pon el ejemplo y comienza a leer, eso le hará desear imitarte.
Consejo #6: Coordinate con sus profesores
Acércate a su profesor y pídele que te mantenga al tanto de los avances o posibles dificultades que detecte en el desempeño de tu hijo en el salón de clases.
Procura tener pláticas regulares cada cierto tiempo con él, esto te ayudará a tener el panorama completo de su tu hijo va por buen camino o si necesitas apoyarlo más.
Consejo #7 Contrata clases particulares para reforzar sus habilidades
Tomar clases de lectoescritura puede ayudar mucho a tu hijo a mejorar si padece de dislexia. Ya que un profesor cuenta con técnicas de enseñanza especiales para este tipo de casos que serán más efectivas que el método de la enseñanza tradicional en grupo.
En Smart Teaching contamos con clases particulares a domicilio que puedan apoyar a tu hijo con clases de lectoescritura para mejorar su capacidad de lectura.
Esperamos que este artículo te resulte útil para apoyar a tu hijo si es que padece de este trastorno de aprendizaje.