El acoso escolar o “bullying” es un problema al que cualquier estudiante se encuentra expuesto en cada una de sus etapas de su vida escolar.
Sin embargo, los más propensos a sufrir este tipo de acoso son los alumnos de primaria y secundaria. La función de los padres de familia es la de ayudarlos a tener una autoestima fuerte y saber manejar este tipo de situaciones en cuanto empiecen para evitar que se vuelvan graves.
En este artículo te compartimos consejos para que ayudes a tus hijos a evitar ser víctimas de bullying escolar.
Consejo #1: Evita comportamientos violentos y decir palabras malsonantes al hablar con tu hijo
La educación y las bases de una sana autoestima de cada niño se fundamentan en el trato familiar diario. Por lo que es importante que aunque estés enojado o bajo mucho estrés, nunca te dirijas a tus hijos utilizando palabras altisonantes o utilizando tonos demasiado agresivos.
Si te diriges siempre con respeto y calma a ellos, el día que en su escuela reciban un mal trato de parte de algún compañero, sabrán que esto está mal y se quejarán con la persona pertinente ya que sabrán que no es algo correcto y normal que los traten de esta forma.
En cambio, si están acostumbrados a los malos tratos en casa, lo más probable es que también tolerarán los maltratos en su escuela y puede que jamás sepas que está sufriendo acoso escolar hasta que la situación se vuelva realmente grave.
Consejo #2: Enséñale a tu hijo a comportarse y controlar sus emociones
Los niños diferentes o con problemas para socializar y comportarse son uno de los blancos más fáciles para los acosadores escolares.
Por lo que es importante que desde casa le enseñes a dar las gracias, a pedir las cosas por favor, a respetarlas propiedades de los demás, a no gritar o pegar a sus compañeros, etc.
Si tu hijo es amable y se comporta con civilidad, podrá llevar relaciones tranquilas y amistosas con sus compañeros y esto evitará que tenga el riesgo de que alguno de sus compañeros tome represalias contra él.
Consejo #3: Conoce a sus amigos y monitorea constantemente cómo están sus relaciones con ellos
Es importante que sepas quienes son los amigos de tu hijo y con quienes no se lleva bien en su salón de clases. Y que cuando él te cuente sobre su día le escuches con atención ya que puede servirte para detectar si tiene algún problema con ellos o si alguien lo está intimidando.
Puedes decirle a tu hijo que invite a sus amigos a tu casa para que puedas observar si alguno de ellos tiende a ser agresivo, a hacerle burlas o incluso a ser violento con él.
Si detectas estos comportamientos en la dinámica con alguno de sus compañeros es vital que te sientes a hablar con tu hijo y le expliques que eso no está bien y que se aleje de este amigo o que le solicite que ya no lo trate de esa forma. Y posteriormente monitorees la evolución de la situación para ver si se arregló o si ha ido empeorando y debes intervenir.
Consejo #4: Mantén una comunicación constante y directa con sus profesores
Además de seguir todas las recomendaciones de los consejos anteriores, tú como padre tienes ciertas limitantes en tu campo de acción ya que no estás presenta en el aula en donde se puede producir el acoso escolar.
Por eso es necesario que te esfuerces en mantener una comunicación abierta con sus profesores para conocer datos que puede que tu hijo no te comparta si está siendo víctima de bullying y se siente avergonzado por ello.
Asistir a las reuniones de padres, o simplemente acercarte con sus profesores y preguntarles cómo ven a tu hijo, pueden ser la clave para protegerlo de ser víctima de abusadores escolares.
Esperamos que este artículo te fuera de utilidad para saber cómo preparar a tus hijos para cuidarse de estas situaciones y ayudarles a tener una vida escolar tranquila y feliz, enfocándose en sus clases de matemáticas, sus clases de inglés, etc.